More info
Nombre Común: Cíclido Brasileño, Come-Tierra Brasileño, Brazilian Eartheater
Nombre Científico: Geophagus brasiliensis
Orden: Cichliformes — Familia: Cichlidae (Cíclidos)
Distribución: América del Sur — Cuencas hidrográficas del este y sureste de Brasil, Uruguay y nordeste de Argentina. Habita ríos, lagunas y estuarios de agua dulce y salobre.
Esperanza de Vida: 8 a 10 años
Tamaño Máximo (Adulto): 20 a 25 cm
pH: 6.0 a 8.0 — Dureza: 5 a 20 dGH
Temperatura: 22°C a 28°C
Volumen Mínimo del Acuario: 300 litros
Compatibilidad con Arrecifes (Reef Safe): No aplicable — Especie de agua dulce.
Comportamiento y Compatibilidad:
Especie semipacífica fuera del periodo de reproducción, aunque muy territorial durante la cría. Puede mantenerse en acuarios comunitarios con otros cíclidos de tamaño similar. No se recomienda su convivencia con peces pequeños o tímidos. Prefiere acuarios amplios con zonas abiertas para excavar y escondites naturales con troncos y rocas.
Alimentación:
Omnívoro con tendencia bentófaga. Se alimenta filtrando arena y sedimentos en busca de pequeños invertebrados, materia vegetal y detritos. En cautividad acepta alimentos secos, gránulos para cíclidos, comida congelada (artemia, larva roja) y vegetales escaldados. Una dieta variada favorece su coloración y salud general.
Reproducción:
Ovíparo y con cuidado biparental. Forma parejas monógamas que defienden su territorio y los huevos de forma activa. Los huevos se depositan sobre superficies planas y son vigilados por ambos progenitores, que también protegen a las crías tras la eclosión. Los adultos pueden recoger alevines en la boca en caso de peligro.
Dimorfismo Sexual:
Los machos adultos son más grandes, presentan colores más intensos y las aletas dorsal y anal más alargadas. Las hembras son algo más pequeñas y menos coloridas, especialmente fuera del periodo reproductivo.
Hábitat Natural y Biotopo:
Habita ríos y lagunas con fondo arenoso o fangoso, normalmente en aguas claras o ligeramente turbias con vegetación ribereña abundante. Puede encontrarse en ambientes de agua dulce y salobre.
Etimología:
El nombre del género Geophagus proviene del griego geo (tierra) y phagein (comer), en referencia a su comportamiento de “comer tierra” mientras filtra el sustrato. El epíteto brasiliensis hace referencia a su origen brasileño.