More info
Chromidotilapia guntheri
Nombre Común: Cíclido de Günther
Orden: Perciformes — Familia: Cichlidae (Cíclidos)
Distribución: Descrito en Assinie-Mafia, en el sureste de Costa de Marfil (África Occidental), pero con una amplia distribución en los sistemas fluviales costeros del centro-oeste de África. Se encuentra desde el río Saint John en el centro de Liberia hasta la cuenca del río Cross en el sureste de Nigeria y suroeste de Camerún. También habita en el río Níger y su principal afluente, el Benue, registrándose en Benín, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Ghana, Guinea, Liberia, Malí, Níger, Nigeria y Togo.
Existe una posible subespecie, C. g. loennbergi, endémica del lago volcánico Barombi-ba-Kotto en el suroeste de Camerún y sus alrededores. Está clasificada como "En Peligro Crítico" por la UICN debido a su distribución limitada y a la deforestación y actividades humanas en la zona.
Hábitat:
Habita principalmente en zonas de baja altitud, como llanuras costeras, sabanas y áreas boscosas. Prefiere aguas tranquilas con refugios sumergidos, como raíces de árboles y ramas caídas.
Tamaño Máximo:
15 cm
Tamaño Mínimo del Acuario:
120 × 30 cm para una pareja. Se recomienda un sistema de filtración con un caudal de 4-5 veces el volumen del acuario.
Mantenimiento:
Se recomienda un sustrato blando y arenoso para facilitar su comportamiento natural de exploración. El acuario debe contar con iluminación tenue, troncos, raíces y rocas planas para posibles zonas de desove. La calidad del agua es fundamental, por lo que es necesario un sistema de filtración eficiente y cambios de agua semanales del 30-50%.
Condiciones del Agua:
Temperatura: 24 – 27 °C
pH: 6.0 – 8.0
Dureza: 18 – 268 ppm
Alimentación:
Omnívoro bentófago, se alimenta de pequeños invertebrados, algas, detritos orgánicos y huevos de camarón. Presenta un comportamiento de exploración similar a Geophagus y Satanoperca, tomando bocados de sustrato y filtrando los alimentos.
En cautividad, debe recibir alimentos de hundimiento ricos en materia vegetal, como gránulos con espirulina, complementados con presas vivas o congeladas como larvas de mosquito, Daphnia y Artemia.
Comportamiento & Compatibilidad:
Generalmente pacífico y adecuado para un acuario comunitario con compañeros compatibles. Se recomienda mantenerlo con carácidos y ciprínidos pelágicos tranquilos. Puede convivir con otros cíclidos siempre que no compitan agresivamente por el territorio o el alimento.
Para la reproducción, es preferible mantenerlo solo o con peces de compañía pequeños y no depredadores, ya que las parejas son altamente territoriales.
Dimorfismo Sexual:
Los machos son más grandes y tienen la primera espina de la aleta pectoral más larga que las hembras. Durante la época de reproducción, las hembras presentan un abdomen rojizo y una banda blanca más intensa en la parte superior de la aleta dorsal.
Reproducción:
Biparental, con incubación bucal paternal ovófila. El macho recoge los huevos fertilizados en su boca y es el único responsable de la incubación, mientras la hembra protege el territorio. El periodo de incubación dura entre 10 y 14 días, tras los cuales las crías pueden alimentarse de nauplios de Artemia. La protección parental continúa durante al menos dos semanas más, y cuando hay peligro, las crías pueden refugiarse en la boca de ambos progenitores.
Foto ilustrativa. | Illustrative photo.