Tetra Red Line - Hyphessobrycon amapaensis
⦿

More info

Nombre Popular: Tetra "Red Blue Peru"

Orden: Characiformes — Familia: Characidae (Carácidos)
Distribución: América del Sur, río Nanay en Perú
Esperanza de Vida: 3 a 5 años o más
pH: 6.0 a 7.0 — Dureza: < 8
Temperatura: 23°C a 28°C
Acuario Mínimo: 60 cm (longitud) X 30 cm (anchura) es recomendable. Para realzar su coloración, se recomienda mantener el acuario densamente plantado. Se pueden añadir raíces y hojas secas (opcional). Un sustrato arenoso y oscuro puede intensificar aún más los colores.

Comportamiento y Compatibilidad:
Especie pacífica, puede mantenerse en acuarios comunitarios con peces de tamaño similar. Es un pez gregario, por lo que debe mantenerse en un cardumen de al menos 10 ejemplares para mostrar su comportamiento natural y colores más intensos.

Alimentación:
Omnívoro. Su alimentación natural se desconoce, pero se presume que está compuesta por pequeños invertebrados, crustáceos y zooplancton, como otros carácidos pequeños. En cautiverio, acepta fácilmente alimentos secos y vivos.

Reproducción:
Ovíparo. La reproducción en acuarios es desconocida, pero se cree que es similar a otros carácidos pequeños, con desoves libres en medio de plantas o sustrato, sin cuidados parentales.

Dimorfismo Sexual:
Los machos son ligeramente más pequeños y tienen el cuerpo más recto, mientras que las hembras tienen el cuerpo más redondeado. Los machos adultos son más coloridos.

Biotopo:
Se encuentra en pequeños arroyos de flujo lento, rodeados de vegetación densa.

Etimología:
Hyphessobrycon proviene del griego hyphesson, que significa de menor estatura, y bryko, que significa morder o mordedor.

Sinónimos: No tiene.

Información adicional:
Este carácido fue importado durante varios años desde la región de Iquitos, en Perú, pero su descripción es reciente. Se encuentra en el río Nanay, en la parte superior de la cuenca amazónica.

muy buscado por los acuaristas. Comúnmente conocido como Tetra Amapá, es nativo de la cuenca del río Amazonas, específicamente de la región de Amapá, en Brasil.

Los machos pueden alcanzar alrededor de 3 centímetros de longitud, mientras que las hembras son ligeramente más grandes, llegando a unos 3,5 centímetros. Su color es predominantemente plateado, con una franja oscura en el centro del cuerpo que se extiende desde el comienzo de las aletas pectorales hasta la cola. Además, presenta una mancha roja brillante justo encima de la aleta anal.

El Tetra Amapá es una especie pacífica que puede mantenerse en acuarios comunitarios con otros peces de tamaño similar y temperamento tranquilo. Debe tenerse cuidado de mantener el pH del agua alrededor de 6,5 a 7,5 y la temperatura entre 24 y 28 grados Celsius.

Sin embargo, es importante recordar que esta especie es sensible a cambios bruscos en la calidad del agua y puede verse afectada por niveles elevados de amoníaco y nitrito. Por lo tanto, es esencial mantener el agua del acuario limpia y bien filtrada, realizando cambios parciales frecuentes de agua.

La alimentación del Tetra Amapá es relativamente fácil, aceptando alimentos secos y congelados, así como alimentos vivos. Se recomienda proporcionar una dieta variada para garantizar la salud y el bienestar del pez.

La reproducción del Tetra Amapá es posible en acuarios, aunque puede ser un desafío. La especie es considerada ovípara y la puesta ocurre en áreas de plantas densas. Los padres deben ser retirados tan pronto como se completa la puesta, ya que pueden comer los huevos.

En resumen, el Tetra Amapá es una adición interesante y atractiva para un acuario comunitario. Con su color plateado y mancha roja brillante, es una especie que seguramente llamará la atención de cualquier admirador de los peces ornamentales. Sin embargo, es importante recordar que es una especie sensible y, por lo tanto, requiere cuidados adecuados para garantizar su salud y bienestar.

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

3,00 € tax incl.

▼ Fala connosco no Facebook

Se tiveres duvidas, fala connosco:

Aquaorinoco