More info
Nombre Común: Pez Doncella de Talbot, Damisela Amarilla-Violeta, Talbot’s Damselfish
Nombre Científico: Chrysiptera talboti
Orden: Perciformes — Familia: Pomacentridae (Doncellas y Peces Payaso)
Distribución: Océano Indo-Pacífico — Desde el Mar de Andamán y Indonesia hasta Filipinas, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón. Habita arrecifes de coral costeros y lagunas protegidas.
Esperanza de Vida: 6 a 8 años
Tamaño Máximo (Adulto): 6 a 8 cm
pH: 8.1 a 8.4 — Dureza: 8 a 12 dKH
Temperatura: 24°C a 28°C
Volumen Mínimo del Acuario: 100 litros
Compatibilidad con Arrecifes (Reef Safe): Sí — Totalmente seguro para arrecifes y con invertebrados.
Comportamiento y Compatibilidad:
Especie activa y generalmente pacífica, aunque puede volverse territorial con peces similares o en espacios reducidos. Ideal para acuarios de arrecife y comunitarios, siendo una excelente opción para acuaristas principiantes. Puede mantenerse individualmente, en pareja o en pequeños grupos siempre que el acuario disponga de escondites y espacio suficiente.
Alimentación:
Omnívoro. En la naturaleza se alimenta de pequeños crustáceos planctónicos, zooplancton y algas. En cautividad acepta fácilmente alimentos secos de alta calidad, escamas, gránulos y alimentos congelados como artemia, mysis y krill picado. Se recomienda ofrecer una dieta variada para mantener su coloración intensa y buena salud.
Reproducción:
Ovíparo. El macho selecciona y limpia una superficie lisa donde la hembra deposita los huevos. Tras la puesta, el macho protege y ventila los huevos hasta su eclosión, que suele ocurrir a los 3-4 días según la temperatura. La reproducción en acuario es posible y similar a la de otros pomacéntridos.
Dimorfismo Sexual:
Diferencias sutiles — los machos adultos pueden mostrar colores más intensos y un comportamiento más territorial durante la época de reproducción. Las hembras suelen ser ligeramente más pequeñas.
Hábitat Natural y Biotopo:
Vive en arrecifes de coral poco profundos y lagunas protegidas, normalmente entre 2 y 15 metros de profundidad. Suele permanecer cerca de corales ramificados y zonas rocosas donde encuentra refugio y alimento.
Etimología:
El nombre del género Chrysiptera proviene del griego chrysos (dorado) y pteron (aleta o ala), haciendo referencia a sus aletas brillantes. El epíteto talboti honra al ictiólogo George Talbot.
Foto ilustrativa.