More info
Nombre Común: Gobio de Héctor, Gobio camarón de Héctor
Nombre Científico: Koumansetta hectori
Orden: Gobiiformes — Familia: Gobiidae (Gobios)
Distribución: Indo-Pacífico — Ampliamente distribuido desde Maldivas y Sri Lanka hasta Indonesia, Filipinas y Samoa. Habita arrecifes poco profundos y lagunas.
Esperanza de Vida: Alrededor de 5 años
Tamaño Máximo (Adulto): 8 – 10 cm
pH: 8.1 a 8.4 — Dureza: 8 a 12 dKH
Temperatura: 24°C a 28°C
Acuario Mínimo: 80 litros
Compatibilidad con Arrecifes (Reef Safe): Sí — Generalmente considerado seguro para arrecifes, aunque puede alimentarse de algas filamentosas y remover la arena.
Comportamiento & Compatibilidad:
Es una especie pacífica, ideal para acuarios comunitarios de arrecife. El Gobio de Héctor es tímido y se mantiene mejor en parejas o en pequeños grupos si el acuario tiene espacio suficiente. Pasa gran parte del tiempo filtrando arena en busca de alimento y pastando microalgas. No debe mantenerse con peces agresivos que puedan intimidarlo o competir excesivamente por la comida.
Alimentación:
Omnívoro. En la naturaleza se alimenta de pequeños invertebrados bentónicos, algas y detritos. En cautividad necesita una dieta variada de alimentos congelados finamente picados (como mysis y artemia), complementados con alimentos vegetales de alta calidad, spirulina y gránulos que se hundan. Su comportamiento de filtrar arena contribuye a su forma natural de alimentarse.
Reproducción:
Ovíparo. La reproducción en acuarios es rara. En estado natural, las parejas desovan en madrigueras o zonas protegidas. El macho protege los huevos hasta la eclosión.
Dimorfismo Sexual:
Poco evidente. Los machos pueden ser ligeramente más grandes y mostrar colores más intensos en época de reproducción.
Hábitat Natural & Biotopo:
Habita fondos arenosos de arrecifes, zonas de cascajo y lagunas, normalmente en aguas poco profundas hasta 20 metros. Suele permanecer cerca del sustrato mientras se alimenta.
Etimología:
El nombre del género Koumansetta honra al ictiólogo holandés Frederik Petrus Koumans. El epíteto hectori está dedicado al ictiólogo Gordon Hector.
Foto ilustrativa. | Illustrative photo.
Ficha Técnica
- Nome da Espécie: Koumansetta rainfordi
- Ordem: Gobiidae
- Autor: Whitley, 1940
- Intervalo de pH: 8.1-8.4
- Intervalo de Temperatura: 22ºC-26ªC
- Intervalo de salinidade: 1.018-1.026
- Tamanho adulto: 7cm-9cm(cm)
- Aquário recomendado: 50L
- Seguro manter em Reef: Sim
- Temperamento: Pácifico
- Origem: Pacífico Ocidental: do oeste e leste da Austrália a Tonga; ao norte, para Taiwan e Filipinas; em toda a Indonésia, Papua Nova Guiné, Ilhas Marshall, Solomons e Fiji.
- Dieta: Omnivoro